9 de Junio: Organizaciones que Aprenden y Proyectos Alfa
![]() |
Lev Vygotski |
“La escritura debe ser enseñada. Un niño se acerca a la escritura como
un momento natural de su desarrollo y no como un entrenamiento. El mejor método
es aquel en que los niños no aprenden a leer o escribir sino que estas
habilidades son encontrados en situaciones reales de la vida”. Esta frase enunciada por Vygotski es
acertada para lo que tiene que ser la enseñanza de las dos habilidades más
importantes para los niños, en la actualidad se está tan acostumbrado obligar o
introducir al estudiante en un esquema mecanizado de aprendizaje que le quita
la lúdica y el amor hacia los nuevos conocimientos, es una necesidad para ellos
el querer aprender a leer y escribir pero si se les obliga a esto ya dejará de
ser un aprendizaje natural y significativo para ser muy desgastante y exigente
para ellos.
“Enseñar es aprender dos veces”. Esta frase es muy hermosa y
guarda la verdadera esencia de la labor docente; el maestro no es el único que
enseña pues el mismo estudiante es el que aporta conocimientos al maestro en
muchas de las áreas, sin ellos no se podría aprender ni tampoco construir el
conocimiento adecuado, donde se hace evidente la intervención y participación
del estudiante en la construcción de su conocimiento.
“El fluir del pensamiento no va acompañado de un despliegue simultáneo
de lenguaje. Los dos procesos no son idénticos y no hay una correspondencia
rígida entre las unidades del pensamiento y el lenguaje”
Después de estas frases reflexivas se inicia el nuevo tema
de correspondencia, “Organizaciones que aprenden y proyectos alfa”.
Organizaciones que Aprenden
Las organizaciones que aprenden
son aquellas que facilitan el aprendizaje de todos sus miembros, que se
transforman continuamente para satisfacer las exigencias del medio;
organizaciones donde el aprendizaje no es solo la adquisición de nueva
información y habilidades, sino fundamentalmente una actividad social que se
expresa dentro de ellas a través de diversas instancias colaborativas que
permiten recoger e integrar distintas experiencias, conocimientos, habilidades
y destrezas en torno a una comunidad en que unos aprenden de otros.
Según Peter
Senge
Proyectos Alfa
El programa ALFA comenzó en 1994 con el objetivo de reforzar
la cooperación en el campo de la Enseñanza Superior. El programa cofinancia
proyectos dirigidos a mejorar la capacidad de las instituciones de Enseñanza
Superior latinoamericanas (universidades y otras organizaciones) y a fomentar
la cooperación académica entre las dos regiones.
Aspectos en los cuales trabaja los Proyectos Alfa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
- 3 agosto - 10 agosto (2)
- 27 julio - 3 agosto (1)
- 20 julio - 27 julio (1)
- 6 julio - 13 julio (1)
- 29 junio - 6 julio (1)
- 1 junio - 8 junio (1)
- 25 mayo - 1 junio (1)
0 comentarios:
Publicar un comentario